Estres Postraumatico

 

¿Qué es?

Tras un acontecimiento ocurrido, ya sea  vivido en primera persona o visto, el cuerpo desarrolla una reacción “normal” para enfrentarse a esta situación y poder afrontarla, a nivel psicológico, emocional y físico.

Tras un primer momento de incredulidad o shock, se desencadenan emociones de bloqueo, miedo, ansiedad, estrés, rabia, resentimiento.

Popularmente se cree que los sentimientos negativos desaparecen con el tiempo, pero se ha comprobado que esto no es así. Si no sabemos procesar los acontecimientos o situaciones que nos suceden de una forma adecuada, el cuerpo tiende a intensificarlos con el tiempo y a incrementarse los síntomas  de forma crónica incluso con enfermedades físicas reales que aparecen posteriormente.

La importancia de ser atendidos por un especialista en el tratamiento de estos síntomas, es vital importancia desde las primeras horas para no se desarrollen ni cronifiquen.

Se habla del Diagnostico de Estrés Postraumático (TEP), cuando se cumplen los criterios de síntomas:

A.- RE-EXPERIMENTACIÓN DEL EVENTO TRAUMÁTICO

  • Flashbacks. Sentimientos y sensaciones asociadas por el sujeto a la situación traumática
  • Pesadillas .El evento u otras imágenes asociadas al mismo recurren frecuentemente en sueños.
  • Reacciones físicas y emocionales desproporcionadas ante acontecimientos asociados a la situación traumática

B.-INCREMENTO ACTIVACIÓN

  • Dificultades conciliar el sueño
  • Hipervigilancia
  • Problemas de concentración
  • Irratibilidad / impulsividad / agresividad

C.- CONDUCTAS DE EVITACIÓN Y BLOQUEO EMOCIONAL

  • Intensa evitación/huida/rechazo del sujeto a situaciones, lugares, pensamientos, sensaciones o conversaciones relacionadas con el evento traumático.
  • Pérdida de interés
  • Bloqueo emocional
  • Aislamiento social

 

ATAQUES DE PÁNICO

Los individuos que han experimentado un trauma tienen posibilidades de experimentar ataques de pánico cuando son expuestos a situaciones relacionadas con el evento traumático.

Estos ataques incluyen sensaciones intensas de miedo y angustia acompañadas de síntomas como taquicardias, sudoración, nauseas, temblores...

DEPRESIÓN

Muchas personas sufren episodios depresivos posteriores, pérdida de interés, descenso de la autoestima e incluso en los casos de mayor gravedad ideaciones suicidas recurrentes.

IRA Y AGRESIVIDAD

Se tratan de reacciones comunes y hasta cierto punto lógicas, entre las víctimas de un trauma. Sin embargo cuando alcanzan límites desproporcionados interfiere de forma significativa con la posibilidad de éxito terapéutico así como en el funcionamiento diario de la persona.

CONDUCTAS EXTREMAS DE MIEDO / EVITACIÓN

La huida/evitación de todo aquello relacionado con la situación traumática es un signo común en la mayoría de los casos, no obstante, en ocasiones este intenso miedo y evitación se generaliza a otras situaciones, en principio no directamente asociadas con la situación traumática lo que interfiere de forma muy significativa con el funcionamiento diario de la persona.

 

Aunque estos síntomas se desarrollan ante cualquier acontecimiento traumático vivido, experimentado o visto, desde los atentados del 11S en New York y del 11M en Madrid, se han desarrollado protocolos de actuación psicológica específicos ante catástrofes y atentados que anteriormente no existían.

Si te sientes identificado con alguno de ellos o conoces a alguien, anímale a acudir a un profesional especializado que le pueda ayudar.

 

Blog

¿Qué Es un Psicópata?

20.05.2013 11:39
¿Qué Es un Psicópata? El psicópata es un manipulador, que sabe exactamente lo que nos mueve y cómo manipular e influenciar nuestros sentimientos. "La mentira, el engaño, y la manipulación son talentos naturales en los psicópatas... cuando son pillados en alguna mentira o desafiados con la verdad,...

Pequeños consejos para una buena vida

02.05.2013 10:37
Pequeños consejos para una buena vida 1.       Ten en cuenta que los grandes amores y logros entrañan un gran riesgo 2.       Si pierdes, no pierdas la lección 3.       Aplica las 3 erres: § Respétate a...

TDAH

01.05.2013 11:00
El TDAH tiene tres síntomas básicos: hiperactividad, impulsividad y falta de atención, identificados en el DSM-IV de la siguiente manera: Items de hiperactividad-impulsividad Inquietud, se mueve en el asiento Se levanta cuando debería estar sentado Corre y salta en situaciones...

Los siete pilares para una buena relación de pareja

15.04.2013 16:00
Los siete pilares para una buena relación de pareja Atracción física Atracción intelectual Atracción afectiva Actualización Comunicación Respeto Empatía   Atracción física:  La atracción física no es igual a la atracción sexual, quiere decir que la persona tenga las características...

El poder del pensamiento positivo

01.04.2013 12:00
El poder del pensamiento positivo   1. Vives en un mundo con un promedio de 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacerlo un mundo mejor con fe y esperanza. 2. Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu...

Maltrato Psicológico en las Parejas

21.03.2013 16:32
Indicadores de Maltrato Psicológico en las Parejas   Es importante ponerle nombre a las cosas así como estar informado, pues la información da poder y con ello podemos  actuar. Los malos tratos, puede ser en ambas direcciones, dentro de  las relaciones de...

Mobbing-Acoso Laboral

15.03.2013 13:00
Mobbing o Acoso Laboral El acoso laboral, también conocido como acoso moral, hostigamiento laboral o  moobbing, es la acción de una persona o grupo de personas conducente a producir miedo o terror del afectado hacia su lugar de trabajo. Esta víctima de acoso laboral recibe una violencia...

Tipos de Acoso

01.03.2013 16:29
Algunas prácticas o actuaciones de acoso no tenían nombre, vamos a ponérselas. Estar informados es la mejor forma de prevenir o de saber actuar. ·         Ciberbulling o ciberacoso. Hostigamiento de un menos hacia otro menor en forma de insultos, vejaciones,...

Las Rabietas

21.02.2013 10:00
Las rabietas son normales en los niños, son formas de reaccionar a los cambios y maneras de comportarse frente a la frustración, sin embargo si no utilizamos herramientas eficaces se pueden convertir en parte de la personalidad del niño en la infancia, adolescencia y lo peor en la vida adulta.Uno...

Tú puedes!

01.02.2013 16:27
TU PUEDES. Aunque una y otra vez hayas errado, también erraron cuantos han vencido; cuanto más duro el golpe recibido más honda la lección que habrá dejado. Tú puedes rescatar, tu sueño hundido como al bello tesoro más preciado, así como del barro y sepultado vuelve el loto a elevarse...
1 | 2 >>